El objeto del proyecto:
"El objetivo de este proyecto, es realizar un estudio en el que se ponga de manifiesto cómo las Centrales Nucleares de IV Generación entrarán en el MIX español y europeo (aunque a nivel europeo no se entrará en detalle) de generación eléctrica. Esto se llevará a cabo mediante una recopilación de información del escenario energético para el año 2030 (año de referencia en que se ha hecho el estudio, por ser el año en que la tecnología de IV Generación estará disponible) y un posterior análisis dónde se pueda ver que porcentaje de energía eléctrica habría que cubrir con centrales nucleares. Además de valorar aspectos como el buen funcionamiento del sistema, la mejor regulación del déficit de tarifa y la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera."
Como hipótesis de trabajo se cogieron los datos más favorables posibles a las energías renovables y con la idea de ir suprimiendo las centrales térmicas que queman carbón. Además, la demananda de electricidad hemos simulado un crecimiento del 1,5% anual muy razonable.

Este gráfico muestra el panorama que habrá en 2030, la energía nuclear apenas alcanza el 8% de la potencia instalada...

... aunque en este otro se ve que seguimos dependiendo de la energía nuclear, un 20% de producción de electricidad mediante nuclear!!

La conclusión de proyecto es que en el año 2030 tendrán que entrar en funcionamiento 3 centrales nucleares de 1000MWe cada una. Finalmente la energía nuclear no produce gases de efecto invernadero y ayuda a reducir el déficit tarifario. La gestión de los residuos nucleares está solucionada. Y no tenemos más fuentes de energía disponibles.